La Luna es muy bella y es por esto que a todas las culturas y pueblos desde la antigüedad ha venido fascinando. Pero además de observar la Luna, sus eclipses, y las fases lunares, quizás te preguntes, ¿Cómo se pueden tomar buenas fotos de la Luna con cualquier cámara que tengas? Con estos 3 pasos sacarás una buena foto de la Luna sin importar la cámara que tengas (con una DSLR, otro tipo de cámara o con un móvil):
Hemos hecho un análisis global de todas las posibilidades para que dependiendo del equipo que tengas o del tipo de fotografía que quieras tomar, tengas una visión de conjunto y tomes buenas fotos de la Luna.
Puede que seas una de las muchas personas que has intentado alguna vez sacar una foto de la Luna. Te quedas maravillado al contemplarla y decides usar la cámara que tienes más a mano, tu teléfono móvil, para que se vean todos sus detalles. Pero como habrás podido comprobar tus ojos consiguen un mejor resultado que tu smartphone. La foto final no cumple con lo que esperabas, ya que apenas se ve un punto de luz en un horizonte oscuro. La razón es que la Luna está muy lejos, tu móvil tiene un sensor de luz muy pequeño además de tener una lente muy amplia y poca distancia focal. No hay nada malo en ello, solo que para ese tipo de cámara y esas circunstancias la fotografía resultante no puede ser una foto de detalle de la Luna. Pero sí que puedes hacer una creativa composición en la que la Luna sea parte de una escena o paisaje más amplio. En cambio si contamos con una cámara DSLR y quizás otros accesorios, entonces sí podremos hacer la fotografía que tenías en mente. Y si además contamos con un telescopio, o una cámara CCD para astrofotografía planetaria conseguirás resultados profesionales de gran detalle. En este artículo te vamos a mostrar los 3 pasos que debes dar para conseguir una buena fotografía de la Luna.
En este tipo de fotografía la Luna es parte de la imagen. Se realiza una composición del paisaje, realizando un encuadre donde la Luna queda dentro del mismo en un punto relevante. De esta forma se destaca la presencia de la Luna en la fotografía que inspira al conjunto de la fotografía.
Es un tipo de composición abierta y para el que podemos utilizar cualquier tipo de cámara, desde un móvil, una compacta, hasta una DSLR o equipos más profesionales. Como siempre lo importante es el fotógrafo y no la cámara, ¡desata tu creatividad!
Este es el tipo de fotografía que todos hemos tenido alguna vez en mente cuando hemos querido fotografiar la Luna. A veces incluso a simple vista se pueden observar los detalles del relieve lunar, como en la Luna llena o en la Superluna, que nos cautivan y emocionan. Es una composición del tipo cerrada donde el protagonista único es la Luna y toda su fascinación.
Pero hay que tener en cuenta que la luna se encuentra muy lejana, y que por lo tanto no cualquier cámara puede hacer esa instantánea. Es necesario un teleobjetivo de distancia focal lo mayor posible, de 210 mm en adelante para conseguir unos buenos resultados. Esta puede considerarse como la más básica, ya que de esta distancia focal en adelante se conseguirán cada vez mejores resultados.
Fotografiar la Luna a través de un telescopio por básico que sea nos permite captar la superficie lunar con sus cráteres, sus relieves y montañas. Si contamos con telescopios más avanzados se podrán hacer mejores fotografías. Pero si contamos con un telescopio por básico que sea se puede usar con una cámara de cualquier tipo. Podemos acoplar un smartphone o una cámara DSLR con su anillo adaptador correspondiente y utilizaríamos el telescopio como teleobjetivo.
De la misma manera para astrofotografía planetaria de alta resolución se utilizan cámaras CCD de altísima sensibilidad. Estas cámaras en realidad hacen vídeos (parecidos a webcams) y posteriormente con programas informáticos específicos toman varios fotogramas para componer una fotografía final de alta resolución y máximo detalle de la Luna.
La fotografía lunar es un reto, sobre todo si lo que pretendemos es conseguir el máximo detalle, pero debemos pensar no solo en el equipo que tenemos sino que en las circunstancias meteorológicas, climatológicas, de fase lunar, lumínicas y de otro tipo con las que nos encontremos. Por eso además de saber el tipo de fotografía que vamos a hacer, la preparación es la clave del éxito del resultado final. La salida y la puesta de la Luna son buenos momentos para hacer las mejores fotografías. La Luna se encuentra justo encima del horizonte por lo que se pueden añadir a la composición edificios, montañas y otros elementos alrededor de la imagen. La Luna llena generalmente sale y se pone durante la hora dorada (cuando el sol está bajo y anocheciendo). Este es un momento excelente para fotografiar por los matices tan bonitos de colores que se suceden. Previamente debes conocer el lugar desde donde sacarás la fotografía, no solo el paisaje, también los elementos que pueden reflejar la luz, como ventanas, cristales, o materiales metálicos.
No es lo mismo contar con un móvil que contar con una DSLR, cada cámara tiene sus fortalezas e inconvenientes que hay que saber aprovechar.
Los smartphone y las pequeñas cámaras compactas suelen tener un sensor de luz pequeño y una lente amplia. Con lo que la fotografía resultante será un punto de luz borroso en un horizonte con más o menos oscuridad. Evidentemente no es lo que normalmente buscamos. La mayoría de las cámaras móviles tampoco tienen un zoom muy potente, y en general no son zoom ópticos sino que son digitales. El zoom óptico es aquel que ves acoplado a las cámaras de mayor tamaño y que no es frecuente en los móviles, y en las cámaras compactas es de una distancia focal pequeña. En cualquier caso para la fotografía lunar no utilices el zoom digital. Es tentador tratar de aproximar los detalles de la luna con tu móvil para así poder ver una parte mayor o con más detalle. Pero con ello no conseguirás muchos mejores resultados, y en cambio perderá mucha calidad. Si tenemos un telescopio podemos acoplar el móvil o la cámara a él y el resultado entonces sí será sorprendente. Pero en general estas son las recomendaciones al usar este tipo de cámaras para fotografiar la Luna:
Este tipo de cámaras en general tienen unas prestaciones más avanzadas, con lo que nos permiten hacer una mayor variedad de tipos de fotografías. Además de la composición lunar, podemos hacer algunas de mayor detalle. Pero si no tenemos un teleobjetivo de distancia focal elevada o un telescopio, en general tampoco se podrá esperar una foto cerrada de gran detalle. Pero ten en cuenta estas recomendaciones:
Para conseguir unos mejores resultados hay numerosos accesorios que puedes adquirir. Algunos ya te los hemos comentado a lo largo del artículo pero como siempre te decimos lo importante en la fotografía eres tú. Un buen fotógrafo es capaz de extraer lo mejor del equipo del que dispone para conseguir la mejor fotografía posible. Pero es cierto que en fotografía lunar es necesario tener una estabilidad de la cámara ya que so normalmente se realizan exposiciones largas. Para ello existen multitud de trípodes que harán que tu cámara permanezca estable mientras se realiza la toma. También ayuda un disparador a distancia, que por otro lado se puede conseguir por muy poco dinero, aunque también puedes programar en la cámara el disparo con el temporizador. Y finalmente un telescopio por básico que sea conseguirá que tus fotografías de la Luna puedan llegar un poco más allá.
Esperamos que te haya gustado el artículo, hemos querido ofrecerte una visión general que te permita hacer las mejores fotografías de la Luna. El eclipse lunar, la Superluna o cualquier fase lunar están a tu alcance y te animamos a que hagas tus fotografías, no importa la cámara que tengas. Lo importante eres tú y en este caso la Luna...